INDIVIDUO
El término individuo etimológicamente proviene de indiviso: que no se puede dividir.1 Se refiere a:
·
Una unidad independiente,
frente a otras unidades.
A veces se confunde
erróneamente el uso de un concepto como clase lógica o
un Todo-lógico, distribuido o
no-distribuido, como si fuera unconjunto de
individuos existentes.
Tal puede ocurrir cuando se utilizan lingüísticamente pronombres vagos como: algún o algunos, cualquiera otodo o todos (considerando tales pronombres como
sustitución de uno, uno por uno o cualquiera de todos o algunos de los posibles elementos de la clase lógica como
si fueran individuos reales y existentes).
Se confunde de este modo la propiedad de una clase lógica, como unidad lógica
del pensamiento, con la clase natural formada por individuos; como si fuera
aquella un conjunto enumerable.
Mapa
de países por población absoluta. La población mundial ha pasado de los casi 1.000 millones
en el año 1800 a más de 6.000 millones en el año 2000 y más de 7.000 millones en2011.1 2
Población humana, en sociología y biología,
es el grupo depersonas que viven en un área o espacio geográfico. Para la demografía,
centrada en el estudio estadístico de laspoblaciones humanas, la población es un
conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -pornacimiento o inmigración-
y salen otros -por muerte oemigración-.3 La población total de un territorio o
localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante elcenso de población.4
La evolución de la población y su crecimiento odecrecimiento,
no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino
también por el balancemigratorio, es decir, la diferencia entre emigración einmigración;
la esperanza de
vida y el solapamiento
intergeneracional.5 Otros aspectos del comportamiento
humano de las poblaciones se estudian en sociología,economía y geografía,
en especial en la geografía de la población y en la geografía humana.
Un
ejemplo de Comunidad de intereses sin duda fueStonehenge en Inglaterra.
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos,
o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en
común, tales como unidioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,
ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus
social y roles.
Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la
diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o
acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.
Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en
común, como puede ser el bien común;
si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
En términos de administración o de división territorial, una
comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad,
un suburbio,
etc.
En términos de trabajo, una comunidad es una
empresa.
La participación y cooperación de sus
miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación
dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones
potenciadoras de su autodesarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario