La biocenosis, término originado en el año 1877, también es conocida como comunidad
biótica o comunidad ecológica, es un conjunto de organismos de
todas las especies coexistentes dentro de un espacio definido que se llama
biotopo, el cual ofrece condiciones ambientales necesarias para la
supervivencia de los organismos. La división de la biocenosis está dada por la
fitocenosis, que son el conjunto de vegetales, por la zoocenosis, que es el
conjunto de animales y finalmente por microbiocenosis, que
son el conjunto de los microorganismos. Según Tansley, un ecosistema está
conformado por la bionesis y su espacio, es decir el biotopo, por lo que es parte
importante de la ecología.
En otras palabras, la biocenosis es una comunidad o un conjunto de
poblaciones de distintas especies, las cuales habitan en una lugar geográfico
determinado y están influenciados por factores físicos como lo son la luz, la humedad,
la temperatura, etc.
Ninguna biocenosis es permanente. Mientras algunas sufren cambios
bruscos, otras siguen iguales durante cientos de años. En toda comunidad existe
una sucesión de comunidades, comenzando con la fase exploradora, luego la fase
de maduración y finalmente la fase permanente que es conocida como clímax.
Los
primeros cambios son las microsucesiones que conforman la sucesión principal.
Las sucesiones son resultados de cambios en factores abióticos como la humedad,
la temperatura, los movimientos orogénicos, los deshielos, entre otros, o bien
son resultado de la llegada de organismos de tipo foráneo, los cuales originan
competencias con los organismos del lugar y entre ellas se impone la más
adaptada, por eso es que las sucesiones están tan relacionadas con la sucesión
de especies. Si la comunidad es destruida por causas naturales o por acción del
hombre, entonces el área donde estaban puede ser ocupada por otra comunidad,
dando lugar a una sucesión secundaria. Un perfecto ejemplo de esto último es el
caso:
Glaciar -> Lago -> estanque -> pantano -> Prado.
La biocenosis y las sucesiones son importantes para el hombre. Por
ejemplo, cuando un campo es arado, y posteriormente se lo abandona, presentará
una secuencia de vegetaciones sucesivas y junto a estas habrá especies animales
diferentes para cada tipo de vegetal. En la
biocenosis, cualquier cambio de índole física o biológica terminará afectando a las especies,
poblaciones y comunidades de distinto grado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario